Poesía vasca contemporánea (y II)

bernardoatxaga

De la conferencia impartida por la poeta Isabel Montero Garrido , «Poesía vasca contemporánea» en Euskal Etxea, febrero de 2020.

Postmodernidad en la poesía escrita en euskera.

Características. 

A lo largo de esta exposición hemos podido observar que la literatura en euskera y en concreto la poesía, están dentro de los cánones de la creación literaria contemporánea.

La relación entre tradición y renovación, la lectura de poetas que pertenecen a una línea y poseen influencia en creaciones posteriores, las intertextualidades que se van creando con poetas de otras latitudes, de otras lenguas incluso y de otras sensibilidades, la mirada hacia el interior y hacia el exterior configuran los campos de un sistema en el que se mueve hoy el escritor en lengua vasca y por tanto el poeta.

Bernardo Atxaga introdujo ya una renovación en cuanto a una relectura de la tradición europea en la literatura en euskera; Kirmen Uribe culmina el proceso con nuevas lecturas y un flujo renovado en intertextualidad y apertura.

El aire que respiran los poetas en euskera es igual a las de cualquier creador en otra lengua.

Conviene por tanto levantar la vista, mirar hacia prácticas teóricas y exigencias de la contemporaneidad.

La poesía en euskera tiene en este momento su propia reflexión y da respuesta además a una propuesta de visión del mundo, con sus propias particularidades, pero dentro de una universalidad que la hace interesante y atractiva en todas las instancias en las que será leída.

Está claro que la postmodernidad es un paradigma en el que estamos inmersos y que por tanto reflejamos con más o menos conciencia. De ello puedo deducir que, este momento actual está situado en la red de escrituras o literaturas de la Postmodernidad.

Pero … ¿Qué es la postmodernidad? 

Es necesario definirla como una situación cultural que incluye movimientos filosóficos, artísticos, literarios y culturales que surgen en el Siglo XX, sobre todo a mediados y se extienden hasta hoy en día.

Esta situación cultural resalta las situaciones trasgresoras, deconstructivas y lúdicas con respecto al Saber y a la Autoridad y conlleva una crisis en la representatividad y comunicación de la realidad y un descentramiento del sujeto.

Es un concepto difícil de definir porque justamente podíamos pensar que le falta un sistema, una totalidad y un orden.

Sin embargo, de esta dificultad se transciende a una necesidad de una nueva concienciación de la humanización universal por lo que el ser humano en ese sentido de concienciación universal de la vida, se integra en torno a la protección de la naturaleza, el medio ambiente, las especies, el planeta reflejado en la cultura universal y por tanto en las escrituras.

La inteligencia universal colectiva, la tecnología, el equilibrio consciente para la superación de los problemas de la humanidad, la profundización en la naturaleza del universo y la búsqueda “visionaria” del esplendor de la humanidad y de un futuro etéreo, así como el cambio que transcenderá en esencia, ciencia y conciencia de la vida y del Ser.

El hombre post moderno muestra formas distintas de expresión de su identidad, como sujeto plural y reconstruido a través de la memoria.

Aquí está hoy la poesía en euskera y vamos a encontrar una cierta renuncia a mi modo de ver de las ideologías y una posición post- utópica de los poetas. A mi juicio la diferencia con los autores de la modernidad estriba en que estos criticaron las ideologías, pero para crear nuevas ideologías. Ahí remarcaría yo la diferencia.

Si hablamos en una base epistemológica, la postmodernidad apuesta por el pragmatismo y la unidimensionalidad, la llamada al particularismo y al pluralismo.

Cito de la Antología Montañas en la niebla. Poesía vasca en los años 90. Jon Kortazar.

Según Javier Gómez Montero en las escrituras posmodernas encontramos los siguientes caracteres:

  • La polifonía
  • La recuperación de escrituras diversas
  • El constructivismo
  • La renarrativación (histórica, ficcional y simbólica

Perez Zima aporta un catálogo algo más extenso:

  • La indiferencia que se produce como consecuencia del pluralismo estilístico y político
  • El constructivismo ya formulado, como una forma de creación que ya no cree en la inspiración inmediata sino en el trabajo del constructor de la obra poética
  • El anacronismo y mezcla de tiempos distintos
  • El agnosticismo del narrador se aprecia más en la novela, pero también puede analizarse en poesía, en la utilización del plural del yo lírico, por ejemplo
  • La pérdida de márgenes entre los géneros
  • La escritura sin razón utópica y la vuelta a una narración tradicional
  • El extrañamiento como forma de ponerse fuera de la acción de la palabra poética, alejamiento del objeto que se toma como punto de partida de la composición y construcción poéticas.
  • El descubrimiento del lector

Siguiendo en el estudio de la citada Antología de Jon Kortazar, sirviéndome por tanto de ello como base voy a exponer los que para mí serán los elementos más notables en la poesía escrita en euskera:

Una pérdida de márgenes entre los géneros y una hibridación de las creaciones poéticas. Esto se puede ver en la poesía de Juanjo Olasagarre, claro caso de hibridismo, donde poesía, teatro y narración confluyen para crear una obra poética de gran expresividad.

El descubrimiento del lector sería otro de los grandes elementos, y que a mí me parece de notable importancia. Una vuelta a los orígenes buscando al público de la poesía, donde la palabra será la base del hecho poético. ¿Dónde están los lectores? será la gran pregunta de la literatura vasca y desembocará en el hecho de que, si estos lectores no acuden a los libros, los poetas organizarán recitales híbridos de poesía, vídeo, arte, música, con el objetivo de acercar la obra al público. En este momento y sería otro de los aspectos, será el siguiente: nos encontraremos con que hay autores que hablan de la existencia de un “Todo Vale”. Y a veces no falta razón para afirmar esto, pero existe otra realidad también, es decir una obra de gran calidad abordada por la gran mayoría de autores.

Hay un elemento importante que aparece en la poesía escrita en euskera en este momento y que me gustaría abordarlo: ¨la ciudad”. La ciudad como concepto de poética posmoderna aparece con un matiz diferente. Como en todas poéticas posmodernas en otras lenguas, está como un espacio de signos que construyen una mitología una apropiación autobiográfica, una reconstrucción cultural. Esta ciudad aparece renacida bajo la mirada del poeta.

Pero concretamente en la poesía en euskera y esto quería resaltar, la ciudad va a existir, pero como espacio de huida. Esto será, por tanto, la diferencia en el tratamiento poético de este elemento. Es decir, un espacio urbano, un escenario del que se quiere escapar.

Voy a citar a algunos autores en cuanto a la forma de crear este elemento. Por ejemplo, Atxaga, con la ciudad como paradigma reinventa el Bilbao de Aresti. Rikardo Arregi Diaz de Heredia reabre una Gazteiz distinta. Miren Agur Meabe construye su autobiografía desde un pequeño piso de ciudad y de la oficina. Kirmen Uribe viaja en autobús y los hospitales ofrecen una sombra lúgubre en sus poemas. Harkaitz Cano realiza una construcción cultural en la ciudad de Nueva York que reconstruye desde sus referencias culturales y vitales.

A modo de conclusión

En la poesía en euskera posmoderna adquiere importancia la aparición de la figura del “otro”. Se apreciará en todos los poetas y será en la forma de un sujeto plural y pluralizante.

Por ejemplo, iremos desde la figura de “la amada” de Karlos Linazasoro hasta “un plural” de Kirmen Uribe y Harkaitz Cano y la aparición de la búsqueda de la “identidad femenina” de Miren Agur Meabe.

A modo de conclusión hay que decir que la poesía en euskera en este periodo, pensada como modelo de escrituras al que apuntaba al inicio de la conferencia puede entenderse como posmodernidad dentro de un modelo cambiante en constante evolución y que fluye en lo contemporáneo. Siempre que hablamos de crisis, en este caso poética que decíamos antes se puede hablar de reconstrucción de la subjetividad. No una subjetividad basada en la razón y el análisis sino recreada desde la palabra sabia e híbrida del poeta.

 

2 comentarios sobre “Poesía vasca contemporánea (y II)

  1. Iñigo Yrizar dice:

    Muy interesante Isabel como ya te comenté y un lujo tener escrito tu texto y poder releerlo.
    Zorionak eta besarkada bat
    Iñigo Y.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*